5 Consejos efectivos para educar a tu perro en casa
Si tienes un perrete y quieres mejorar su comportamiento, debes educarlo. Fíjate que hablo de educarlo y no de adiestrarlo porque el adiestramiento, tal y como marca su origen etimológico, proviene del latín «Dextrum» y significa hacer diestro, o lo que es lo mismo «enseñar habilidades o destrezas». Durante muchos años se ha inculcado la idea de que adiestrar a un perro en obediencia era la cura para todos los problemas de conducta del perro, pero los años y la ciencia ha descubierto que el adiestramiento es genial para enseñar habilidades nuevas, comandos como sentado, tumbado, recoger objetos… pero no es útil para mejorar el comportamiento del perro.
1.- Felicita en vez de castigar
Suena raro y sé que toda la vida se ha castigado a perros por malos comportamientos… que no han desaparecido. El problema de castigar al perro es que aumenta los niveles de estrés, de miedo y recibe una recompensa por hacer ese comportamiento (ya que le das atención). Será mucho más sencillo felicitar a tu perro cuando realice comportamientos que te gusten, para aumentar la probabilidad de que los repita.
Te dejo un episodio de mi podcast donde hablo sobre reñir al perro
2.-Cuida tu tono de voz
Muchas veces nos dirigimos a nuestros perretes con tono de voz firme, alto, seco. Eso suena a enfadado y el perro responde con señales de calma (olfatea el suelo, bosteza, se queda inmóvil, nos mira de reojo…) esto hace enfadar mucho a la familia porque piensa que el perro le vacila. Nada más lejos de la realidad, lo que está haciendo es apaciguándonos, intentando que dejemos de estar enfadados, porque ese tono de voz suena a enfadado.
Si quieres conocer en profundidad las 30 señales de calma y aprender a comunicarte con tu perrete como un experto, apúntate ya a mi curso de comunicación canina
3.- Estimula su mente
Una de las mejores maneras de tener un perro más tranquilo y menos impulsivo es haciendo que piense. Muchos perros pasan toda su vida sin la posibilidad de resolver un problema por sí solos, y eso genera estrés y torpeza cuando realmente deben pensar para resolver un conflicto. Dale juguetes de estimulación mental, tipo puzzles, kongs… eso hará que después de estar un rato «estudiando» se relaje y duerma.
4.- Ofrece un entorno tranquilo
Los perros, cachorros y adultos, necesitan una media de 16 a 18 horas de sueño. La mejor manera es colocando su colchoneta en un lugar tranquilo de la casa, sin demasiado paso de personas, lejos de una tele ruidosa. Cuando más relajado sea su entorno más fácil será que duerma las horas que necesita, y por tanto, disminuirán muchos problemas de comportamiento que son incompatibles con dormir.
5.- Ponle normas claras
Es importante establecer junto a la familia las normas que tendrá en casa el perrete. Se deben acordar los horarios de paseo, si se le permite subir al sofá o a la cama, si puede entrar en todas las habitaciones o en alguna se le impide el paso. Todo esto le ayudará a seguir las normas establecidas. En ocasiones somos confusos con las normas: un día le damos de comer cuando estamos en la mesa, al día siguiente le reñimos por pedir comida.