El lenguaje corporal del perro: 5 gestos para aprender sobre Comunicación canina

Comunicación canina

 

Dentro de nuestra familia, el perro es un miembro más, pero de otra especie. Es por este motivo que tenemos que aprender a conocerlo, y parte importante es conocer su lenguaje. que nos quiere decir, de qué manera se comunica el perro con su familia, con los demás humanos y con los demás animales.

Por un lado, cabe añadir que el lenguaje corporal del perro solo es un tipo de comunicación, hay más.

 

El perro se comunica con nosotros de cuatro formas:

 

-Comunicación Visual: gestos corporales que hacen de manera consciente o inconsciente para comunicarnos algo

-Comunicación Olfativa: feromonas que pueden captar gracias a que su olfato es 100 veces mayor que el nuestro

-Comunicación Auditiva: lloriqueos, ladridos, gruñidos, gemidos

-Comunicación Táctil: Los perros entre sí no se suelen tocar, excepto para jugar o dormir (si es con un perro conocido)

 

Te las explico más a fondo en el siguiente episodio del podcast.

 

EPISODIO#18: Los tres tipos de comunicación canina

El lenguaje corporal

 

Dentro de la comunicación visual tenemos los gestos que realizan los perros en determinadas situaciones, estos gestos nos dan información sobre su estado de ánimo.

Dentro de los gestos que realizan, los podemos separar en dos grupos: Los gestos que realizan con la cara y los gestos que realizan con el resto del cuerpo.

 

Dentro de los gestos faciales, podemos observar:

 

Bostezar: es una señal de calma, y la diferencia con el bostezo de sueño es que la lengua está tensa, se arquea hacia arriba y va acompañado de un sonidito agudo.

Enseñar dientes: Sí, es comunicación. Ha estado mal visto durante años pensando que «el perro es dominante» pero nada más lejos de la realidad. Aunque nos siente mal, el perro nos gruñe porque en realidad nos dice: por favor deja de hacer eso que me asusta

Apartar a mirada: Suelen hacerlo cuando se les acerca un perro de cara, o se acerca un desconocido. También es una señal de calma

Relamerse: Se diferencia muy bien del relamido de comida o hambre, porque suelen tocarse la trufa.

Sonrisa: Los perros no pueden reír como nosotros, de hacerlo suele ser una forma de acercarse de forma muy amistosa

 

 

 

 

 

 

 

He creado un curso muy completo para aprender a comunicarte con tu perro, aprender a ver cuando está estresado, asustado, relajado, ansioso… y te regalo además un curso completo sobre señales de calma

Curso comunicación canina

Dentro de los gestos corporales de la comunicación canina, tenemos:

 

Piloerección: Suele erizarse el perro del lomo, recorriendo toda la columna. Puede ser hasta la mitad del lomo, puede ser solo la parte de la cruz, o puede llegar hasta la grupa (la base de la cola). Es una clara señal de miedo, y un gesto totalmente inconsciente.

Sacudirse: Lo suelen hacer para relajar la musculatura del cuerpo, y suelen hacerlo después de un momento estresante, cuando lo acaricia un desconocido y tiene un poco de miedo, cuando ve la correa de paseo…

Reverencia de juego: puede ser tanto una invitación al juego, como una señal de calma. La diferencia entre que sea una o la otra es la duración.

Rigidez: suele presentarla un perro muy estresado, con riesgo de agresión.

Posado de alerta: Cuando algo les preocupa a los perros, o ven algo que les llama la atención de lejos, o les asusta… suelen parar para observar mejor eso a lo que están mirando. De manera que vemos un perro parado sobre sus patas con mirara de alerta, eso significa que eso a lo que miran les preocupa.

 

Si quieres seguir aprendiendo sobre señales de calma, te dejo un episodio sobre el libro de Turid Rugaas.

EPISODIO #38: Señales de calma

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba