La comunicación es una parte esencial en la interacción entre los seres vivos. Para los humanos, es relativamente sencillo expresar nuestras emociones, necesidades y deseos a través del lenguaje verbal y no verbal. Sin embargo, los perros, nuestros fieles compañeros caninos, tienen dificultades para comunicarse de la misma manera. En este artículo, exploraremos los problemas de comunicación canina y cómo afectan la relación entre los perros y sus dueños.
1. El Desafío de los Ladridos
Los ladridos son una forma común de comunicación canina, pero a menudo pueden resultar en un problema de entendimiento. Los perros pueden ladrar por diferentes razones, como advertir de una amenaza, expresar miedo, llamar la atención o simplemente comunicarse entre sí. Sin embargo, los dueños pueden tener dificultades para interpretar el significado detrás de cada ladrido. Esto puede llevar a malentendidos y a una falta de conexión emocional entre el perro y su dueño.
Aquí te dejo un episodio del podcast donde trato los diferentes tipos de ladridos.
2. El Lenguaje Corporal Silencioso
Además de los ladridos, los perros utilizan el lenguaje corporal para comunicarse. Su postura, expresiones faciales, movimientos de la cola y posición de las orejas pueden transmitir información importante. Sin embargo, los dueños a menudo no están familiarizados con estos signos y pueden interpretarlos de manera incorrecta. Por ejemplo, un perro que mueve la cola no siempre está feliz, ya que también puede indicar ansiedad o agresión. Esta falta de comprensión puede llevar a malentendidos y a una comunicación ineficaz. Y no hablo sólo de las señales de calma, hablo de un rico lenguaje gestual poco conocido.
3. La Importancia del Contacto Visual
El contacto visual es fundamental en la comunicación humana, pero para los perros puede ser un desafío. Algunos perros evitan el contacto visual directo, ya que lo perciben como una amenaza o una señal de dominancia. Sin embargo, los dueños pueden interpretar esto como desinterés o falta de conexión emocional. Esta discrepancia en la comunicación puede generar frustración y dificultar el establecimiento de un vínculo sólido entre el perro y su dueño.
Te dejo uno de mis artículos en 20 Minutos donde hablo sobre lo que dice la ciencia al respecto: La mirada, una manera de estrechar lazos con nuestros perros
4. La Necesidad de Paciencia y Comprensión
Para superar los problemas de comunicación canina, es fundamental ejercitar la paciencia y la comprensión. Los perros tienen su propio lenguaje único, y cada individuo puede tener sus propias peculiaridades. Es importante observar y aprender el comportamiento de nuestro perro, prestando atención a sus señales y expresiones.
Antiguamente, contar con el apoyo de un adiestrador canino profesional era de gran ayuda para entender mejor las necesidades emocionales de nuestro perro y establecer una comunicación efectiva. Estos expertos pueden brindar pautas y técnicas para mejorar la conexión entre el perro y su familia, fomentando así una relación basada en la confianza y el entendimiento mutuo.
Hoy en día nos hemos modernizado y yo, en mi caso, he creado el mejor curso de comunicación canina que puedes encontrar.
Clica aquí 👇
Conclusión
Los problemas de comunicación canina pueden dificultar la relación entre perros y humanos. Nosotros, los humanos, que se supone que somos la especie inteligente, debemos aprender sobre su comunicación. Para entenderlos mejor, para entender qué se dicen entre ellos y para hacerlos más felices. Se lo debemos.