Los secretos detrás de los comportamientos inapropiados de tu perro: cómo solucionarlos

Los secretos detrás de los comportamientos inapropiados de tu perro: cómo solucionarlos

 

 

Solucionar ladridos:

Los ladridos es uno de los problemas más habituales sobre los que me suelen contratar. Hay establecidos varios tipos de ladridos según patrón y según ritmo, algunos de ellos son: excitación, guarda, miedo…

Por un lado tenemos los ladridos a los ruidos de fuera de casa, donde al oir el ascensor o similar el perro ladra sea la hora que sea. Esto es motivado por miedo y si le reñimos no estamos atendiendo su emoción que le lleva al ladrido. En este caso lo mejor es asociar el ruido que le asusta a algo agradable para contracondicionar ese estímulo y que los ladridos vayan disminuyendo poco a poco.

Te dejo más información en este episodio:

Comprende su emoción

Un comportamiento, bueno o malo, siempre es fruto de una emoción. Siguiendo con el tema de antes el perro puede ladrar por alegría cuando llegas a casa, o mostrar un ladrido agresivo cuando ve a otro perro por la calle. Aquí lo que diferencia un comportamiento del otro es la emoción que hay detrás de ese comportamiento.

En este caso te doy un muy buen consejo y te dejo un episodio sobre el tema:

El súper consejo es que no si quieres saber porque hace lo que hace, debes aprender a leer su lenguaje. Un perro con miedo va a mostrar unos gestos, ladridos y movimientos concretos. De esta manera los educadores leemos la emoción del perro y mandamos pautas para solucionar ese problema.

La parte mala es que no te puedo dar un consejo rápido para esto. La parte buena es que he recogido todos los gestos, emociones y pautas para solucionar problemillas en un curso muy apañao sobre comunicación canina.

Curso comunicación canina

Utiliza tu empatía

Muchas veces utilizar la empatía ayuda mucho a mejorar el comportamiento de tu perrete. Me explico.

Si un amigo tiene miedo a las ratas (que son muy majas por cierto) lo más probable es que lo alejes de una rata si la ve, le hables en tono de voz bajo y lo lleves a caminar para que se olvide de ese mal momento… puedes aplicar esto mismo con tu perrete!! Fíjate que en ocasiones cuando el perro muestra señales de miedo, lo que se le pide con tono de enfado es que se siente, que deje de ladrar, que se relaje. De esta manera empeoramos la situación y la información que recibe el perro de ese evento, con lo que incrementará su miedo.

 

Solucionar tirones de correa

Para solucionar este problema debemos saber porqué tira de la correa tu perro.

El primer motivo es que le dé miedo la calle, en este caso vemos que durante el paseo el perro apenas olfatea, esto nos indica que se mueve rápido porque está huyendo de ese entorno. Aquí debes realizar paseos en horarios más tranquilos para que vaya perdiendo el miedo a la calle poco a poco.

Si tira de la correa por estrés, lo sabremos porque el perro durante el día muestra altos niveles de energía, que en realidad son altos niveles de estrés. En este caso es fundamental realizar paseos en los que el perro camine en entornos con muchos olores para favorecer que se relaje olfateando, pero eliminaremos las carreras ya que correr incrementa la concentración de adrenalina en sangre y eso aumenta el estrés.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba