Las mordidas de perros a otros perros o a personas son un problema realmente grave, de las que el único culpable es el perro y, por este motivo, se abandona por “mal perro”.
Lo primero, cabe distinguir entre mordida o marcaje, le llamamos mordida a todo. Pero como siempre pregunto a clientes que me llaman desesperado porque su perro muerde: “hay sangre?” porque si no hay sangre, tu perro no ha mordido, sólo ha marcado.
Porqué lo hacen? Bien, para empezar, quiero desmitificar que hayan perros con cierta tendencia natural ser agresivos. Es verdad que ciertas razas
tienen más tendencia a morder como otras tienen más tendencia a correr, actualmente las razas se han creado con diferentes características y en algunos, la mordida es una de ellas. Significa esto que mi perro morderá o será malo? En absoluto! Significa que en una situación de miedo o acorralamiento, antes utilizará la boca que las patas.
El último que quiere morder siempre es el perro, antes de morder nos indican de mil formas que algo les asusta: mediante señales de calma, avisos suaves como desplazamientos, enseñando los dientes, gruñendo… pero normalmente no les escuchamos, y no les queda otra que marcar o morder. El marcaje está muy mal considerado, pero no deja de ser una forma educada de decirte: eso me asusta. Y es un marcaje y no un mordisco porque podrían cerrar la boca tan fuerte que podrían clavarte los dientes hasta hacerte sangrar, pero no lo hacen. El marcaje suele estar acompañado de un golpe que en ocasiones provoca un morado, pero el perro ha controlado perfectamente la fuerza de su boca para no hacerte daño. Entre perros, el marcaje significa coger parte de la piel del otro perro pero no herirlo. Pero, si éste marcaje no es suficiente para hacerte entender que está asustado, estresado y acorralado, no le queda otra que llegar a morder, en parte porque te ha dicho de todas las maneras posibles que eso le incomoda y en parte por el estrés de la situación.
Curso comunicación canina
Y el perro es malo? Es culpa del perro? No. Todos tenemos miedos y en según qué situaciones podemos responder de una forma exagerada: gritando, corriendo, agitando las manos, o matando (si por ejemplo ha entrado un bicho que nos aterroriza en casa, lejos de sacarlo, hay quien opta por coger un zapato y aplastarlo). Somos peores personas por eso? No, somos personas con miedo, si alguien nos ayudara a perder el miedo, por ejemplo, al bicho que hemos matado en el ejemplo anterior, la próxima vez que lo viéramos lo cogeríamos con un recipiente y lo sacaríamos a la calle.
Con el perro pasa lo mismo, centramos la culpa en su gestión de algo que le aterroriza, de algo que no sabe gestionar de manera más racional, y nos centramos en que el perro es malo, en que es su culpa, ignorando la verdadera raíz del problema: trabajar eso que hace que mi perro muerda, para que así, deje de morder.
Videos relacionados:
Podcast recomendado: