
¡Hola a todos los amantes de los perros! Soy yo nuevamente, trayéndoles un episodio que estoy segura les resultará fascinante: «Protección de Recursos en Perros». ¡Qué emoción compartir esta información valiosa contigo! Siempre he estado comprometida en ayudarte a entender a tu peludo amigo, a educarlo y conocerlo a fondo. Y hoy, vamos a abordar un tema que seguro te ha intrigado: la famosa protección de recursos.
Antes de sumergirnos en esto, quiero agradecerte por estar aquí y por ser parte de esta comunidad apasionada por los perretes. Si eres nuevo, bienvenido, y si ya has estado aquí, gracias por seguir acompañándome. Sabes, en este podcast estamos en una misión para desterrar de una vez por todas esa frase que dice «mi perro es muy bueno, pero…». ¡Es hora de cambiarla por «mi perro es muy bueno y punto»!
Hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de la protección de recursos. A menudo, los perros pueden mostrar comportamientos de posesión o agresión cuando se trata de objetos como juguetes o alimentos. Pero déjame decirte, hay una comprensión errónea sobre esto. Muchos creen que los perros son posesivos y que defienden sus objetos como si fueran tesoros. Sin embargo, ¡eso no es del todo cierto!
Imagina esto: ¿cómo sabes que una farola en la calle es tuya? ¿Has pagado por una farola específica? No, ¿verdad? Los perros no tienen conceptos de propiedad como nosotros. Eso significa que, cuando un perro defiende un objeto, no lo hace porque es «suyo», sino porque ha aprendido que los humanos pueden quitárselo de manera agresiva.
Aquí es donde entra en juego la protección de recursos. Cuando un perro muestra agresión alrededor de objetos, no es porque esté protegiendo algo que considera suyo, sino porque ha aprendido que cuando los humanos se acercan a ciertos objetos, los quitan de manera brusca y agresiva. Por ejemplo, si alguna vez has intentado quitar un hueso o un juguete de la boca de tu perro de manera autoritaria, es probable que haya desarrollado esta respuesta protectora.
La buena noticia es que podemos cambiar esto. La clave está en enseñar al perro que no va a perder el objeto y que puede confiar en que lo devolveremos. Esto implica intercambiar objetos por comida y hacerlo de manera amigable. Al mostrarle que no le vamos a robar y que puede confiar en nosotros, podemos eliminar esa respuesta de protección y hacer que el perro se sienta más relajado y confiado.
Entonces, si tienes un perro que tiende a mostrar agresión o protección alrededor de objetos, ¡hay esperanza! No es que el perro sea posesivo por naturaleza, sino que ha aprendido a protegerse a sí mismo debido a nuestras acciones. Recuerda, somos responsables de ayudar a nuestros peludos amigos a sentirse seguros y comprendidos.
Estoy emocionada por este tema y por compartir más conocimientos contigo en futuros episodios. Si encuentras útil este contenido, te invito a que le des a las cinco estrellas en Spotify, dejes tus comentarios y, por supuesto, ¡sigas sintonizando para más consejos sobre el mundo perruno! ¡Hasta la próxima, y recuerda, cada gesto cuenta para cambiar la vida de nuestros adorables perretes! ¡Adiós por ahora y un abrazo lleno de cariño para ti y tu peludo compañero!
Suscríbete a mi Newsletter Newsletter
Si aprendes con el podcast, mis cursos te van a cambiar la vida y van a hacer muy feliz a tu perrete Cursos educación canina
Sigue aprendiendo en mi web xilas.es