
¡Hola a todos y bienvenidos al episodio número 211 de «Hablemos de Perretes»! En este emocionante podcast, voy a compartir contigo valiosos consejos para mejorar tus paseos con dos adorables peludos. ¡Prepárate para transformar tus paseos en una experiencia fantástica!
Mi objetivo es ayudarte a entender, educar y conocer a tu perro, y sobre todo, ¡eliminar ese famoso «pero» de la frase «mi perro es muy bueno, pero…». Porque todos los perretes son maravillosos, solo necesitan un poco de guía para ser perfectos.
Hoy desvelaré soluciones útiles para el desafío de pasear con dos perros de diferentes tamaños y edades, ¡incluso si uno es reactivo! Pero antes de sumergirnos en los consejos, te invito a que te unas a la familia perretera suscribiéndote a mi newsletter en mi página web. Recibirás contenido genial, curiosidades, y noticias interesantes que te encantarán.
Volviendo al tema central, quiero compartirte algunos trucos para manejar a dos perros durante el paseo. Personalmente, no soy fan de las correas dobles. Prefiero llevar dos correas en mis manos, manteniendo un control óptimo. Mantén las correas sueltas para evitar enredos, y si en algún momento deseas juntarlas en una mano, asegúrate de tener un agarre firme en la correa para mantener el control.
Imagina que tienes un perro grande y otro pequeño. Aprovecha los parones de uno para avanzar con el otro. Esto permite un equilibrio entre su ritmo de caminar. Si tienes un chihuahua y un gran danés, por ejemplo, el chihuahua probablemente camine más rápido. Aprovecha este ritmo para que ambos disfruten del paseo. Si uno se detiene, el otro aún puede avanzar, y viceversa.
Para perros de diferentes edades, como un abuelito y un joven, adapta el paseo. Permítele al abuelo disfrutar de su tiempo y, después de unos minutos, continúa con el joven. Si el abuelito tiene ansiedad por separación, busca trabajar en eso también. Cada perro tiene su ritmo y necesidades.
Si tienes un perro reactivo, el proceso puede requerir más paciencia y estrategia. Trabaja con ellos por separado, luego en mini paseos juntos para habituarlos a la presencia del otro. Esto ayudará a reducir la reactividad con el tiempo.
Recuerda elegir horarios y lugares adecuados para estos paseos terapéuticos. No todos los paseos son iguales; algunos pueden ser cortos y centrados en la terapia, mientras que otros pueden ser más largos y divertidos.
¡Gracias por estar aquí y escucharme! Tus valoraciones y comparticiones ayudan a que más personas descubran este podcast y transformemos juntos la vida de nuestros peludos. ¡Hasta la próxima!
Suscríbete a mi Newsletter Newsletter
Si aprendes con el podcast, mis cursos te van a cambiar la vida y van a hacer muy feliz a tu perrete Cursos educación canina
Sigue aprendiendo en mi web xilas.es