Cuántas veces hemos oído eso de: “mi perro es muy listo… solo le falta hablar!!!” pues les daré una gran noticia: los perros “hablan”, tienen un “lenguaje” para hacerse entender entre ellos y también lo usan con nosotros.
El término “señales de calma” fue acuñado por
Los perros se rigen por una conducta de evitar conflictos, necesario para el correcto funcionamiento de la manada, ya que las peleas son peligrosas porque pueden herir a un miembro importante y por culpa de eso todo el grupo quedarse sin alimento, por ejemplo. Con estos gestos los perros intentan autorelajarse o nos piden que nos relajemos, es importante observarlos y tenerlos en cuenta para fortalecer el vínculo con nuestro perro. Un perro en una situación estresante tiende a intentar autorelajarse bostezando continuamente, mordiendo algo duro, realizando reverencias… de la misma forma actúa cuando les hablamos en un tono de voz elevado, cuando los tratamos con brusquedad, cuando nos mostramos enfadados con ellos.
La próxima vez que llamemos a nuestro perro en el parque con un grito, y el perro nos mire, olisque y se aleje despacito de nosotros dándonos la espalda…no pensemos que se hace el sordo, veamos esas señales de calma y cambiemos el tono de la llamada por uno más amigable, seguro que nuestro esta vez acudirá a la llamada.