Ansiedad por separación en perros: causas, síntomas y cómo ayudar a tu perrete
Todos los perros son maravillosos, pero a veces presentan problemas de conducta que necesitan guía, paciencia y trabajo. Hoy vamos a hablar de un tema muy común: la ansiedad por separación en perros.
El caso de Julia y su galgo
Julia nos escribió con la siguiente duda:
“Tengo un perro galgo que es un ángel cuando está conmigo. Duerme casi todo el día, sale varias veces a pasear e incluso camina una hora sin problema. Sin embargo, cuando salgo de casa rompe cosas: plantas, objetos e incluso electrodomésticos. ¿Qué puedo hacer?”
Este caso es un ejemplo perfecto de ansiedad por separación en perros. Aunque cada perro es un mundo, cuando un perro rompe objetos en ausencia de su tutor suele estar expresando estrés, ansiedad, aburrimiento o incluso búsqueda de atención.
¿Por qué un perro rompe cosas cuando se queda solo?
Cuando un perro se queda solo y destruye objetos, la causa siempre está vinculada a una emoción:
Estrés acumulado
Ansiedad por separación
Aburrimiento o falta de estimulación
Demanda de atención
Es importante entender que regañar al perro, ponerle bozal o recurrir a trucos caseros como vinagre, limón o sprays no solucionan el problema. Al contrario, solo enmascaran la raíz y pueden empeorar la ansiedad.
Ansiedad por separación: el papel del hiperapego
La mayoría de los casos de ansiedad por separación provienen del hiperapego. Esto significa que el perro depende demasiado de su humano para sentirse tranquilo.
Algunas señales de hiperapego en perros:
Te sigue por toda la casa.
Se tumba frente a la puerta cuando te duchas.
Llora, rasca o ladra si no puede estar contigo.
Si no trabajamos este hiperapego, la ansiedad al quedarse solo empeora con el tiempo.
Cómo trabajar la ansiedad por separación en perros
La clave no es que el perro “se acostumbre” a quedarse solo, sino enseñarle a sentirse seguro y autónomo.
1. Reducir el hiperapego en casa
Refuerza cuando tu perro se tumba en otra habitación.
Motívalo a tomar el sol en el balcón o descansar lejos de ti.
Dale premios y mimos cuando elige estar tranquilo sin seguirte.
2. Evitar castigos y apaños
No uses bozal para dejarlo solo.
No encierres al perro en habitaciones sin trabajar el problema.
No recurras a sprays ni “trucos mágicos”.
3. Enriquecer el ambiente
Deja alfombras olfativas, juguetes interactivos o snacks escondidos.
Crea un entorno divertido y relajado cuando esté solo.
Usa la comida como indicador: si no come, la ansiedad aún es alta.
4. Trabajar los detonantes
Los perros anticipan la salida: ponerse los zapatos, coger el bolso o las llaves puede ser un detonante de estrés. Debes desensibilizar esos gestos para que no activen la ansiedad.
¿Y si no es ansiedad por separación?
En algunos casos, el perro no rompe cosas por hiperapego, sino porque algo ocurrió en casa mientras estaba solo y ahora asocia la soledad con miedo.
Para diferenciarlo:
Deja a alguien más en casa cuando te vayas.
Si el perro está relajado en tu ausencia pero acompañado, entonces no es hiperapego.
Aquí el trabajo cambia: se trata de hacer que la soledad sea positiva con juegos, premios y rutinas.
Conclusión: la ansiedad por separación tiene solución
La ansiedad por separación en perros no desaparece sola y empeora con el tiempo. Por eso, cuanto antes se trabaje, más rápido se solucionará.
Si tu perro rompe cosas cuando se queda solo, no lo castigues. En lugar de eso, ayúdalo a gestionar su estrés, fomenta su independencia y crea experiencias positivas en tu ausencia.
Recuerda: un perro tranquilo y seguro no solo será más feliz, también tú tendrás más paz en casa.
👉 Si conoces a alguien con un perro que sufre ansiedad por separación, compártele este artículo o el episodio del podcast. Entre todos podemos cambiar el mundo de los perretes.