Ansiedad por separación en perros: cómo identificarla y qué hacer

¿Tu perro rompe cosas cuando se queda solo en casa, hace pipí dentro aunque lo saques varias veces al día o no se separa de ti ni un segundo? Puede que pienses que tiene ansiedad por separación… pero cuidado, no siempre es tan sencillo.
En este artículo vamos a ver las diferencias entre ansiedad por separación, hiperapego y aburrimiento, así como consejos prácticos para mejorar el bienestar de tu perrete.

¿Qué es la ansiedad por separación en perros?
La ansiedad por separación aparece cuando el perro no sabe gestionar estar separado de su humano, aunque sea por poco tiempo.
Algunos síntomas frecuentes son:
Llorar o ladrar cuando te vas o incluso cuando cierras una puerta dentro de casa.
Destruir objetos, colchones, puertas o zapatillas.
Hacer pipí o caca en casa a pesar de estar educado.
Mostrarse extremadamente nervioso antes de que salgas.
👉 Importante: no todos los perros que se quedan solos y rompen cosas tienen ansiedad por separación. A veces puede ser aburrimiento, exceso de energía acumulada o incluso un hábito aprendido.
Hiperapego: cuando tu perro depende demasiado de ti
El hiperapego es distinto de la ansiedad por separación, aunque suelen ir de la mano.
Un perro con hiperapego:
Te sigue a todas partes.
No descansa tranquilo si no estás cerca.
Busca atención constante con juegos, mimos o ladridos.
Parece preguntarte todo el rato: “¿Me quieres? ¿Me quieres? ¿Me haces caso?”
Cuando un perro vive solo para que le prestes atención, es más fácil que desarrolle ansiedad en tu ausencia.
Otras causas: aburrimiento y falta de estimulación
No siempre hablamos de ansiedad. En muchos casos, el problema es que el perro se aburre.
Por ejemplo:
Un cachorro rompe cosas porque es divertido, no por ansiedad.
Un perro activo sin suficiente ejercicio físico y mental buscará formas de liberar energía.
Robar zapatillas o cojines puede ser un juego que además consigue tu atención.
Al igual que las personas con estrés muerden las uñas, un perro puede romper objetos para liberar tensión.
Qué hacer si tu perro destroza cosas o hace pipí cuando se queda solo
Descarta problemas médicos
Si tu perro hace pipí dentro, primero consulta al veterinario para descartar infecciones o problemas de vejiga.
Reduce el hiperapego
No atiendas cada demanda de mimos o juegos.
Refuerza los momentos en los que tu perro está tranquilo por su cuenta.
Mejora su entorno
Asegúrate de que tenga una camita cómoda (si no quieres que suba a tu cama).
Ofrécele juguetes interactivos, mordedores o Kongs rellenos cuando se queda solo.
Aumenta la estimulación física y mental
Paseos de calidad, olfateo, juegos de búsqueda, ejercicios de obediencia o entrenamiento con premios.
Trabaja poco a poco la independencia
Empieza con separaciones cortas dentro de casa (cerrar la puerta del baño, por ejemplo).
Refuerza siempre la calma y nunca castigues la ansiedad.
Razas más propensas a la ansiedad o hiperapego
Algunas razas, por su biología y selección, tienen más tendencia a desarrollar este tipo de problemas:
Perros muy emocionales o de trabajo (Border Collie, Mini Pinscher, Pastor Belga).
Perros muy cariñosos y dependientes de la interacción humana.
En cambio, razas guardianas como el Mastín o el Montaña suelen ser más independientes y menos propensas al hiperapego.
Conclusión
Que tu perro rompa cosas o haga pipí en casa no significa automáticamente que tenga ansiedad por separación. Puede tratarse de aburrimiento, exceso de energía, búsqueda de atención o un verdadero problema de hiperapego.
🔑 Lo más importante es observar el contexto, diferenciar el origen del problema y trabajar con paciencia y estrategia.
Si quieres aprender más sobre cómo gestionar estos casos, escucha el episodio 336 de mi podcast Hablemos de Perretes o consulta mis asesorías personalizadas y cursos online.
👉 Recuerda: todos los perros son muy buenos, solo necesitan que les ayudemos a gestionar sus emociones para ser felices y equilibrados.