
Si quieres que juntos solucionemos los «peros» de tu perrete, clica aqui https://xilas.es/asesoria-canina-personalizada/
Si quieres mejorar la comunicación con tu perro, mi curso de comunicación canina es para ti: https://xilas.es/curso-comunicacion-canina-basica-y-senales-de-calma/
¿Te preocupa que coma cosas del suelo? Soluciónalo ya: https://xilas.es/curso-rechazo-comida-suelo/
Abierta la lista de espera del Programa MAP: https://xilas.es/programamap/
Y si eres educador canino y quieres impulsar tu proyecto, te acompaño en el proceso con mi mentoría para vivir de tu pasión: https://xilas.es/mentoria-para-vivir-de-tu-pasion/
📌 Encuentra toda la información en www.xilas.es
Episodio 343 – Hablemos de Perretes: ¿Por qué ignorar a tu perro no funciona?
En este episodio del podcast Hablemos de Perretes, hablamos sobre un tema muy común en la educación canina: “ignorar al perro” cuando ladra o muestra conductas no deseadas.
Muchos dueños creen que no regañar equivale a ignorar, pero eso es un error. En realidad, nunca estamos ignorando al perro: cada gesto, como girar la cara o darle la espalda, comunica algo a nuestro perrete. Estas señales forman parte de la comunicación canina y, bien aplicadas, funcionan como un castigo negativo que ayuda a extinguir conductas como el ladrido por demanda de atención.
👉 El problema surge cuando se malinterpreta este concepto. Si al perro se le regaña cada vez que ladra, esa atención (aunque sea negativa) se convierte en un refuerzo positivo y el ladrido aumenta en lugar de desaparecer.
En este episodio aprenderás:
Por qué ignorar no es una estrategia real en educación canina.
La diferencia entre ignorar y aplicar un refuerzo positivo o un castigo negativo.
Cómo identificar los distintos tipos de ladrido: miedo, estrés, demanda, dolor, excitación, etc.
La importancia de usar refuerzos efectivos (como comida, juguetes o caricias) adaptados a cada perro.
Por qué la educación amable no es solo “dar salchichas”, sino un trabajo profundo y con base científica.
En resumen, educar a un perro no consiste en ignorar, regañar o premiar al azar, sino en comprender su lenguaje, analizar el origen de cada conducta y aplicar pautas personalizadas con ciencia y experiencia detrás.